FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO, TURISMO Y ECONOMÍA CIRCULAR
El curso “Formación y Actualización en Cambio Climático, Turismo y Economía Circular” responde a la necesidad urgente de fortalecer el capital humano del sector turístico frente a los retos del cambio climático. A través de un enfoque multidisciplinario, flexible y orientado a la práctica, esta formación continua ofrece conocimientos, competencias y herramientas aplicadas para la acción climática y la sostenibilidad en el turismo.
Dirigido a profesionales, técnicos, responsables de políticas públicas y actores del sector turístico, este curso fomenta la acción colaborativa, la contextualización regional y la transferencia de conocimiento desde la investigación hacia la práctica.
REALIZAR PRE-REGISTROObjetivos del curso
- Capacitar al personal del sector turismo en la integración de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.
- Promover la economía circular como modelo clave para el turismo sostenible.
- Fortalecer la capacidad de análisis y formulación de políticas públicas climáticas y turísticas.
- Impulsar la innovación y la adopción de buenas prácticas en turismo y cambio climático.
Contenidos
El curso se estructura en cuatro módulos:
- Módulo 1: Cambio Climático y Sostenibilidad
Comprensión sistémica del cambio climático y pensamiento crítico sobre los impactos del turismo. - Módulo 2: Economía Circular y Turismo
Aplicación de modelos regenerativos y soluciones circulares en contextos turísticos. - Módulo 3: Gobernanza y Políticas Públicas
Análisis de políticas climáticas y formulación de propuestas participativas. - Módulo 4: Innovación y Buenas Prácticas
Diseño de proyectos climáticos y exploración de financiamiento verde.
Cada módulo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los pilares de la educación climática (UNESCO).
Equipo docente
El curso está a cargo de un equipo internacional de especialistas:
- Franco Andrés Bianco (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
- Ana Isabel Gómez Araúz (Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá)
- María Violeta Mertens (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
- Martín Alberto Rodríguez Brindis (Universidad Anáhuac de Oaxaca, México)
Competencias a desarrollar
- Comprensión sistémica y crítica del cambio climático.
- Aplicación de modelos de economía circular.
- Formulación de políticas y proyectos participativos.
- Identificación de oportunidades de innovación climática.
Fechas y modalidad
- Modalidad: Virtual
- Inicio: 20 de julio – 30 de noviembre de 2025
- Idioma: Español
Destinatarios
Profesionales, gestores públicos, técnicos, docentes, estudiantes de formación avanzada y cualquier persona interesada en la sostenibilidad, el turismo y el cambio climático.
Pre-registro
El proceso de pre-registro ha finalizado. Agradecemos el interés mostrado en participar. El equipo organizador se pondrá en contacto con las personas seleccionadas conforme a los perfiles recibidos y la disponibilidad de plazas.