Se realiza cena de fin de año del PROYECTO CLIMAR-ERASMUS+, que conduce el Instituto de Investigación en Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático (TERICC) de la Universidad Autónoma de Chiriquí, en Panamá. Asistieron estudiantes, investigadores, administrativos de la universidad y miembros de la Empresa Privada que agrupan organismos relacionados a los temas de turismo y cambio climático.
En la misma se presentan las actividades y logros del proyecto, durante el 2024. Se desarrolló una programación dirigido por la Dra. Catalina Espinosa y conducido por el Magíster Eduardo Coreas. En la misma, la Magíster Ana Gómez expresó sobre la temática desarrollada sobre cambio climático y la Doctora Nallilys Baúles contextualizó el tema en cuanto al turismo.
El coordinador del Proyecto CLIMAR Javier De León de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, vía virtual, dirigió unas palabras de bienvenida a los participantes en la cena y explicó sobre qué es el proyecto y los objetivos planteados, los cuales se están alcanzando con el desarrollo de los diferentes paquetes de trabajo que impulsan los socios tanto de Europa como de América Latina.
La cena fue una espacio propicio para presentar diversas actividades que amplían el desarrollo de los paquetes de trabajo y resaltan las diversas capacitaciones que han servido para fundamentar teórica y prácticamente el proyecto y sobre todos los grupos de investigación que se han conformado.
Así mismo, la señora Giselle Socarraz, en representación del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), organismo que agrupa a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) y la Fundación Pro-Chiriquí, agradeció la invitación para conocer sobre el proyecto y los avances logrados por la Universidad Autónoma de Chiriquí, al participar en el mismo.