CLIMAR, presente en la conmemoración de los 75 años de creación de Agronomía y Veterinaria en la Universidad de Caldas

La Universidad de Caldas conmemoró los 75 años de creación de sus dos primeros Programas (Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia) y los 25 años de inicio de la Primera cohorte de la Maestría en Sistemas de producción agropecuaria. Para el efecto, se llevó a cabo en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas, los días 2 y 3 de diciembre, el Simposio sobre Investigación y Extensión en Sistemas Agropecuarios (IESA-2024), como un foro interdisciplinario para el intercambio científico y técnico sobre la problemática agropecuaria y rural, desde una visión sistémica.

Gracias al Proyecto CLIMAR del Programa Erasmus+, que convoca a distintas Universidades de América Latina y Europa, se han generado importantes vínculos interuniversitarios que permitieron la participación del Departamento de Turismo de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Director, Franco Andrés Bianco, para compartir conocimientos y experiencias en los temas de valorización territorial, con la conferencia magistral “Paisajes agroexperienciales: Enoturismo en Mendoza y Turismo cafetero en Caldas”.

CLIMAR en IESA 2024

La sostenibilidad del proyecto CLIMAR se basa justamente en acciones como las que se mencionan, generando vínculos entre Universidades, transferencia de conocimientos y experiencias, casos de éxito y lecciones aprendidas. Esta participación, de manera presencial, permitió generar vínculos en el sector académico, público y privado, por lo cual quedan puertas abiertas para seguir trabajando los tres pilares fundamentales del proyecto que nos convoca: Cambio Climático, Turismo y Economía Circular.

Los vínculos generados entre la Universidad de Caldas, a través del Doctor Bernardo Rivera, y del Director del Departamento de Turismo Franco Bianco de la Universidad Nacional de Cuyo, permiten vislumbrar posibles líneas de investigación a futuro, como agroturismo y cambio climático, desarrollo local y experiencias turísticas, preservación de recursos y la cultura local vinculados con el turismo, y la economía circular como parte de la experiencia agroturística.

CLIMAR en IESA 2024

Durante la jornada académica del IESA-2024 también hubo exposiciones por parte del equipo de trabajo de CLIMAR en la Universidad de Caldas. Yaqueline Espinosa presentó la charla “Una aproximación al impacto del cambio climático en la oferta turística y estrategias de adaptación en el departamento de Caldas” y Marcela Patiño presentó “Visitando la cuenca y la experiencia de Vivo cuenca: aportes a una formación profesional transformadora”. En la organización del simposio, que tuvo un alto poder de convocatoria, participaron los estudiantes del Semillero de Investigación ASPA, de los programas de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.